CARTELES O PÓSTERES


Constituyen una estrategia de exposición cuyo objetivo es difundir los resultados de experiencias didácticas o de investigaciones en proceso.

En esta modalidad, se solicitará el resumen en primera instancia y, luego, ya aceptado este se deberá enviar la propuesta gráfica.

1. INDICACIONES PARA EL ENVÍO DEL RESUMEN

El resumen, solo en español, atenderá a las siguientes especificaciones:

  • Título completo del cartel: todo autor debe velar porque sea llamativo, breve y comunique el contenido del trabajo.
  • Lineamiento temático del X Congreso en el que se inscribe el cartel.
  • Nivel educativo: se deberá indicar a qué nivel de escolarización se refiere el tema presentado. (v.gr. nivel pre-escolar, nivel primario, nivel medio, nivel universitario)
  • Datos de autoría, filiación académica, país de procedencia y correo electrónico.
  • La co-autoría podrá incluir hasta dos autores.
  • Descriptores: solo tres palabras.
  • Los resúmenes deben contener 250 palabras y estructurarse en objetivos, antecedentes, introducción, métodos, resultados, conclusiones y recomendaciones.
  • El resumen se publicará en la memoria del X Congreso y los pósteres en la página web.
  • Todos los resúmenes deberán ser entregados por correo electrónico up-panama2020@xcongresocatedraunesco.com a más tardar el 29 de julio de 2022.

2. INDICACIONES PARA EL ENVÍO DE LA PROPUESTA DE CARTEL

  • Una vez aceptado el resumen, las propuestas deberán enviarse como producto gráfico en formato JPEG o PDF para su correspondiente evaluación.
  • Los carteles estarán escritos en español o inglés o portugués.
  • La fecha límite de entrega será el 15 al 19 de agosto de 2022.

3. ACERCA DE LA PRESENTACIÓN DE LOS POSTERS

  • Los trabajos seleccionados se presentarán para su exposición en formato de "pendón", en tela PVC, tamaño de 90 x 120 cm.
  • Como se premiarán las tres mejores propuestas exhibidas (una en cada nivel de escolarización), el último criterio para la premiación, por parte del jurado, será la forma de intercambio de información, observaciones y las respuestas a las preguntas de los asistentes. Además, se deberá cumplir con los 15 minutos establecidos para la exposición.
  • Los autores o coautores solo podrán tener una participación en el concurso de carteles y, en el caso de grupos, solo un autor podrá presentar. Todos los autores podrán contestar preguntas.
  • Se sugiere seguir la siguiente estructura para el diseño gráfico:
    • Cabecera: título, autor/es, institución de pertenencia, datos de contacto, línea temática en la que se inscribe y descriptores (máximo 3). Considerar el título para que atraiga la atención e informe el contenido.
    • Introducción: contextualización del trabajo, justificación, hipótesis y objetivos.
    • Cuerpo: metodología empleada: enfoque, perspectiva, recogida y tratamiento de los datos, resultados obtenidos a partir de la investigación y conclusiones
    • Referencias bibliográficas.
  • Por último, se solicita tener presente:
    • Estilo: científico (frases cortas, verbos en voz activa, léxico inequívoco, terminología adecuada).
    • Nitidez: establecer códigos de color que faciliten la interpretación del contenido, tematizar o centrar el contenido del poster.
    • Uso de fuentes: se recomienda la letra de trazo simple como Arial, Tahoma, Verdana o Times, de tamaño mínimo 48 en texto plano y 54 en títulos. Es importante que los textos, así como las imágenes, sean legibles a por lo menos un metro de distancia.
    • Composición: distribución armónica de elementos (texto, imágenes, gráficos, tablas) considerando la linealidad de la lectura (de izquierda a derecha), desde las superficies más grandes hacia las más pequeñas, de los objetos irregulares a los regulares, de lo gráfico a lo textual. - Aplicación gratuita recomendada: lucidpress (en Google Docs).

4. ACEPTACIÓN DE RESÚMENES Y DISEÑO DE LOS CARTELES

La Comisión de Carteles informará sobre la aceptación de los resúmenes y carteles vía correo electrónico en las siguientes fechas establecidas:

  • Aceptación del resumen: del 25 al 29 de julio de 2022.
  • Aceptación del cartel: del 15 al 19 de agosto de 2022.