Lema


"LA LECTURA Y LA ESCRITURA: PERSISTENTES DESAFÍOS PARA LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE"

La Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y la Universidad de Panamá (Facultad de Humanidades) convocan a la comunidad de América Latina comprometida con el mejoramiento de la calidad de la educación al X Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina, con base en la Lectura y la Escritura, que se llevará a cabo en la Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, del 14 al 17 de septiembre de 2022.

Objetivos


  • Debatir sobre los retos de las ciencias del lenguaje ante los problemas de lectura y escritura desde la variedad de perspectivas y enfoques con una visión integral e interdisciplinaria.
  • Evaluar los aportes de otras disciplinas al desarrollo de las ciencias del lenguaje y sus aplicaciones a la lectura y escritura en sus áreas de especialización.
  • Difundir los avances de investigaciones teóricas y empíricas en el campo de la lectura y escritura.
  • Favorecer la creación de espacios de discusión y debate en torno a las problemáticas específicas del campo.
  • Conocer los avances en didáctica de la lectura y de la escritura en los nuevos contextos académicos y profesionales.
  • Fortalecer los vínculos académicos entre los investigadores de la Cátedra Unesco para la Lectura y Escritura tanto a nivel nacional como internacional.
  • Propiciar la consolidación de espacios de intercambio y formación entre docentes e investigadores noveles y expertos.

Organizadores


Sede Cátedra UNESCO-Panamá

UNESCO

Universidad de Panamá

Facultad de Humanidades, UP

CELEAUP

Auspiciantes


Academia Panameña de la Lengua

MEDUCA

Vicerrectoría de investigación y postgrado, UP

Vicerrectoría de investigación y postgrado, UP

SERTV

SERTV

Ministerio de cultura

Ministerio de Cultura

ITSE

ITSE

eSimposio

eSimposio

Sede


Universidad de Panamá

"Hacia la luz"

La Universidad de Panamá tiene como misión formar profesionales y ciudadanos fundamentados en los más altos estándares de calidad, íntegros, humanistas, innovadores, con compromiso social y conciencia crítica nacional, que coadyuven en la transformación de una sociedad incluyente y equitativa, bajo la orientación del desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental y el principio de la Educación Superior como bien público social, derecho humano y deber del Estado.

Conoce más...

Ciudad de Panamá

"Puente del Mundo Corazón del Universo"

Panamá es una ciudad cosmopolita y dinámica, donde lo moderno y lo tradicional se unen para crear un ambiente alegre y relajado. Aquí podrás caminar en la Cinta Costera y contemplar la belleza de la ciudad moderna. Podrás descubrir el pasado y la diversión en el Casco Antiguo de la ciudad capital.

El Canal de Panamá te asombrará con su ingeniería y su relevancia en la economía mundial. Si buscas realizar tus compras, Panamá te ofrece una amplia gama de centros comerciales, con excelentes ofertas en sus mercancías.

Conoce más...

Información - Pagos de la Inscripción


Para formalizar la inscripción, se les comunica que ya está habilitada la cuenta de la Facultad de Humanidades, Banco Nacional No. 010000048540.
Para pagar se puede elegir alguna de las siguientes modalidades:

  1. Transferencia (a la cuenta de la Facultad de Humanidades).
  2. Depósito bancario (en la cuenta de Facultad de Humanidades).
  3. Pago en la caja de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Panamá.

Les comunicamos a los interesados en realizar pagos por las modalidades 1 y 2 lo siguiente:

  1. La transferencia o giro bancario (modalidad 1), en el caso de pagos fuera de Panamá, los bancos pueden aplicar comisiones en origen y destino.
  2. Para el depósito bancario (modalidad 2) en el territorio panameño, luego de efectuar el pago, deben enviar el comprobante de depósito a la dirección:
    up-panama2020@xcongresocatedraunesco.com

Los interesados en realizar pagos por:

  • Transferencia o giro bancario (modalidad d), deben considerar que los bancos pueden aplicar comisiones en origen y destino.


Costos y plazos para la inscripción


COSTOS DE INSCRIPCIÓN
CATEGORÍAS DE INSCRIPCIÓN MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN COSTO
EXPOSITORES: PONENCIAS Y CARTELES
INVESTIGADOR
Nacional/Extranjero
USD 85.00
ESTUDIANTE1
Nacional/Extranjero
USD 35.00
ASISTENTES
INVESTIGADOR - DOCENTE – PROFESIONAL
Nacional/Extranjero
USD 70.00
ESTUDIANTE1
Nacional/Extranjero
USD 20.00
PÚBLICO EN GENERAL TALLERES DE PRECONGRESO2 USD 30.00
PÓDCAST USD 5.00
1. Estudiante que se encuentra cursando su primer grado/licenciatura o equivalente. Es necesario el envío de justificante de matrícula válido.
2. La inscripción a los talleres NO le da acceso al Congreso.

Los costos aplican en ambos formatos: presencial y virtual.